La Ira. Un sentimiento que es una jaula, una atadura que no permite a la persona Ser. La persona iracunda es victima de su emoción y no es capaz de ver la razón de su rabia. Está a oscuras.

De repente, encuentra una puerta . Pero está tan acostumbrada a vivir con esa ira dentro que le aterra abrir la ( celda ) en la que se encuentra.

La ira nos aísla y nos ciega . Deja que entre la luz y abre tus ojos. Mírate a un espejo y perdónate. Mereces Ser. 

La vergüenza. Una máscara que nos ponemos para no mostrar nuestra sombra. una protección que nos aísla en lugar de mejorar nuestra conexión con el otro.

Rodéate de personas que te amen sin condiciones. ¡Te lo mereces¡ Y de esta manera, tú y yo también aprendemos a amar de verdad, pues la belleza del ser humano está llena de claroscuros.

La culpa. Un sentimiento que nos destruye  y que no construye nada . Un muro que se crea por nuestro errores no asumidos con pasión y nos desconecta de los demás y de la divinidad.

En lugar de culpa , elige el perdón.

La culpa debilita, el perdón trasforma.

En muchas ocasiones, asociamos el bienestar a la sensación de ser afortunados. Pero, ¿deben pasarte cosas buenas para sentir que eres alguien con suerte? ¿Qué tipo de cosas? ¿Ves la suerte ¿Ves la suerte como algo externo depende también de tí? ¿En qué medida?

Déjanos tu opinión y, cada semana rescataremos las más interesantes según la filosofía de Al Son de la Salud.

La autoridad: La autoridad no tiene por qué ser ejercida desde la imposición. ¿Y si pudiésemos ejercerla desde la inspiración? Un referente o un guía es capaz de ejercer autoridad sin esfuerzo porque los demás confían en el o ella. Piénsalo.

Los estudios: Es muy común ponerse la etiqueta de que somos buenos o malos para los estudios, según la historia que tuvimos en el colegio o en el instituto.

Pero en la mayoría de los casos  ocurre que pocas han sido las personas que han podido formarse en aquello que les apasiona, y es por esta razón que «estudiar» puede volverse una actividad terrorífica.

¿Por qué estudiar como adultos algo que no nos llama? ¿Por la posible retribución? ¿Quién nos garantiza el éxito según qué carrera profesional elijamos?

El dinero. Un concepto que para nuestra mente es difícil de gestionar, pues mientras más lo anhela , mas difícil resulta retenerlo. Mientras más lo recibes, más sientes que lo mereces y más fácil es generarlo.

La abundancia se activa cuando sabes que la mereces y la pones al servicio tanto tuyo y de los tuyos como de la comunidad.

Revisemos la idea que tenemos del dinero y se nos revelara por   qué estamos más familiarizados  en muchos casos con la carencia.

Cuando se nos enseñó que lo ideal era ser pobres de espíritu, se hablaba de la simplicidad interna. No se trataba necesariamente de renunciar a los dones materiales.

¿Y tú? ¿En que punto te encuentras?

La comida y el descanso: Uno puede tener mucha voluntad y comer menos, Fumar menos, Beber menos alcohol o tomar menos dulces. Pero asumir que cada minuto que pasamos sentados delante de una pantalla nos resta vitalidad, es difícil. Incluso la falta de movimiento interior es perjudicial.

Pues la vida se parece más a unos rápidos que a una laguna. Que tu cuerpo y tu corazón permanezcan en movimiento.

La circulación: Y es que todo en nosotros está en constante movimiento, todo cambia, hay muerte y renovación celular y energética sin que seamos conscientes.

Está vida interna que se da sin que podamos controlar nada, nos demuestra una vez más que somos algo más que un cuerpo o la idea que tenemos de nosotros mismo.

La muerte:     ¿   ?

El Compromiso: Una idea que puede parecernos positiva o negativa según qué etapa de la vida. Se necesita un compromiso para que todo crezca y un gran esfuerzo.

Si hablamos de bienestar, entonces compro métete  con los proyectos o las personas que te hagan vibrar. Si no, no comprometas nada, porque se te fugará toda la energía.

La ansiedad: La ansiedad es una respuesta del miedo desafortunadamente, algo muy presente en nuestras vidas. Si en algún momento sientes ansiedad, detectas el recuerdo que hay detrás. Siempre hay un evento original, y todos los demás son reflejos de ese punto de partida en el que sentiste que perdías el control de algo.

La ansiedad se puede superar . Ámate por encima de todo y ganarás la claridad para actuar.

La Imagen: Nuestra imagen puede ser un problema si no está al servicio de nuestra propia expresión. Si tenemos una imagen hacha al servicio de la sociedad, estaremos faltando a nuestra propia identidad y en algún momento, esto nos puede pasar factura.

El Perdón: El perdón 

El Pasado: El pasado

El Miedo: El miedo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad